sábado, 27 de marzo de 2010

Se retiró Guillermo Cañas

A los 32 años y luego de casi 15 años de carrera, Guillermo Cañas anunció su retiro del tenis profesional, después de que una lesión en la muñeca no le permitió recuperarse y estar al 100% físicamente.


"No quise hacerlo hasta tanto no estuviera seguro al 100%. No quería estar entrando y saliendo (del circuito) como otros jugadores", afirmó Willy.
Cañas eligió a Miami para anunciar su decisión, ciudad en la que fijó su residencia debido a que dirigirá la Cañas Tennis Academy, un centro de entrenamiento que funciona en el mismo club sede del torneo Masters 1000.
"La academia fue un factor que empujó mi decisión, pero la realidad es que no podía competir al cien por ciento por mi lesión de muñeca derecha. Tuve cuatro operaciones en la misma mano y me había prometido no pasar por el quirófano nunca más", contó el ahora ex jugador.
Willy cosechó durante estos años siete títulos de ATP, entre los que se destaca el Masters Series de Toronto en 2002, donde venció a jugadores de la talla del suizo Roger Federer, a los rusos Marat Safin y Yevgeny Kafelnikov, al alemán Tommy Haas y, en la final, al estadounidense Andy Roddick. Además, fue finalista del Master 1000 de Miami en 2007 (perdió ante el serbio Novak Djokovic).
Entre otro de los grandes momentos se encuentran las dos victorias sobre Roger Federer, en solamente 15 días, y el ascenso al Grupo Mundial de la Copa Davis con el triunfo en el dobles, junto a Luis Lobo.


Tampoco se olvidará de los momentos negativos, como cuando fue suspendido por doping; dicha sanción lo mantuvo alejado de las canchas entre junio de 2005 y noviembre de 2006. "Fue un momento feo, pero a la vez puedo decir que pude superar muchos malos momentos en mi carrera y eso me pone orgulloso", expresó el oriundo de Tapiales.
Cañas además llegó a posicionarse en el 8vo. puesto del ranking ATP en julio de 2005 y, tras regresar de la suspensión, alcanzó el 12do. puesto en octubre de 2007.
Así se despidió un luchador del tenis, un jugador que con entrega, garra y esfuerzo se hizo un lugar en este deporte y superó los obstáculos que se le presentaron durante su extensa carrera.

viernes, 19 de febrero de 2010

Nalbandian le dijo adiós a la Davis


El equipo argentino de Copa Davis sufrió la segunda baja importante de cara a la serie de octavos de final ante Suecia, que se disputará entre el 5 y el 7 de marzo. En este caso, es la del cordobés David Nalbandian, quien tuvo una distensión en el abductor de su pierna derecha en su partido de octavos de la Copa Telmex de Buenos Aires, el cual finalizó a duras penas, venciendo al español Daniel Gimeno Traver por 6-7 (5-7), 6-4 y 7-6 (9-7). Sin embargo, finalmente tuvo que retirarse del torneo y, de esta manera, Albert Montañes, su rival de cuartos, pasó directamente a semifinales.
Se trata de un distensión de 3 milímetros y requiere entre siete y diez días de recuperación, dijo el médico del certamen porteño Walter Mira, luego de realizarle los estudios correspondientes al cordobés.
Anteriormente, Juan Martín Del Potro se había bajado de la convocatoria debido a una afección en su muñeca, la cual lo viene afectando desde el Abierto de Australia.
Como consecuencia, el capitán argentino de Copa Davis Modesto Vázquez tuvo que rearmar el plantel que visitará a Suecia el mes próximo y convocó a Juan Mónaco, Leonardo Mayer, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos, estos dos últimos serán debutantes absolutos.
En cuanto a la serie ante los suecos, Argentina claramente no es favorita ya que se disputará sobre carpeta bajo techo, una superficie muy rápida, y además los jugadores que se especializan en ella están lesionados.
En caso de una derrota, Argentina debería jugar un repechaje para no perder su lugar en el Grupo Mundial, instancia que no juega hace 10 años (la ultima vez fue en 2001 ante Bielorrusia, en el ascenso a la máxima categoría).

viernes, 5 de febrero de 2010

Varallo cumple 100 años


En un día como hoy, pero de 1910, nacía en la ciudad de La Plata el legendario Francisco "Pancho" Varallo, uno de los goleadores históricos de Boca y, además, el único sobreviviente de la final del Mundial de 1930.
Se inició futbolísticamente en el club 12 de Octubre de su ciudad y a los 14 años debutó en Primera. En 1927, se fue a probar en Estudiantes de La Plata pero debido a que sus pares de 12 de Octubre eran hinchas de Gimnasia, prefirieron que se pruebe en el "Lobo" platense. Allí fue donde en su primer partido convirtió ¡9 goles!, lo cual le daba pasaje directo a jugar en Primera.
En 1929, Varallo se dio el gusto de salir campeón de Primera División y quedar en la historia de Gimnasia al formar parte del único título de liga del club. Los "Triperos" le ganaron la final a Boca por 2 a 1. Fue el 9 de febrero de 1930 en la cancha de River.
Ese mismo año, debutó en la Selección Argentina en el empate 1-1 ante Uruguay, por la Copa Newton. Varallo fue el autor del tanto albiceleste, y le posibilitó ser convocado para la primera Copa del Mundo, próxima a disputarse.
En el Mundial disputó 4 de los 5 partidos (solo se perdió la semifinal) y solo convirtió un gol, en la victoria 6-3 sobre México.
En la Selección jugó en total 16 partidos y convirtió 6 tantos. Su último partido fue el 1 de febrero de 1937, ante Brasil en el desempate por el Sudamericano ganado por Argentina en Buenos Aires.
Luego del Mundial fue cedido para una gira que Vélez realizó por América, en la que marcó 20 goles.
Con la llegada del profesionalismo, arribó a Boca y convirtió goles al por mayor. En total hizo 194 goles en 222 partidos disputados, y se ubica tercero como goleador histórico de Boca detrás de Cherro (222 tantos) y de Palermo (214).
En el campeonato de 1931 fue clave al anotar 27 goles en 24 encuentros y consagrar a Boca como el primer campeón del profesionalismo. Además, obtuvo también los torneos de 1934 y 1935.
Curiosamente la única vez que consiguió ser goleador de un torneo fue en 1933, cuando hizo 34 goles en 34 partidos.
Varallo se retiró del fútbol a los 29 años debido a una lesión de meñisco de su rodilla derecha, jugando su último partido y marcando su último gol en la victoria 2-0 de Boca ante Huracán, el 8 de diciembre de 1939, en la cancha de River, por la Copa Adrián Escobar.
Además de ser reconocido en el ambiente futbolístico, Varallo recibió varios galardones: fue distinguido como Ciudadano Ilustre de La Plata en diciembre de 1998, y obtuvo la Orden de Mérito de la FIFA en 1994 y la Orden de Mérito de la CONMEBOL en 2006.
Su aparición mas reciente en los medios se produjo cuando Martín Palermo batió su propio record.

Fuente: Olé - ESPN - Infobae - FIFA.com

lunes, 1 de febrero de 2010

Roger, siempre Roger

¿Que mas se le puede agregar a Roger Federer? Nada. Porque jugó un excelente partido, con precisión, agresividad y firmeza táctica, que le sirvió para vencer al escocés Andy Murray por 6-3, 6-4 y 7-6 (13-11), tras 2 horas y 42 minutos, y de esta manera adjudicarse su cuarto Abierto de Australia y llegar así a los 16 títulos de Grand Slam. Además es su primero como padre.


El suizo impuso su juego de entrada al quebrar el saque de su rival y, aunque cedió inmediatamente el propio y salvó otras tres que lo hubiesen puesto 3-2 abajo, mantuvo un nivel muy regular. Esto le permitió llevarse el primer set después de quedarse con el servicio de Murray en el octavo game.
En el segundo parcial, el helvético siguió por el mismo camino, consiguiendo así romper el saque del británico para quedar 2-1 arriba y, a pesar de contar con dos oportunidades de ponerse 4-1 arriba y cuatro breaks para estar 5-2, no cedió ninguna chances con su propio servicio y terminó imponiéndose por 6-4.


En el tercer set, Murray pareció despertar: comenzó a jugar mas agresivo, se empezó a sentir mas cómodo dentro de la cancha y puso a Federer en defensa con su derecha. En el sexto game, el escoces pudo finalmente quebrar; sin embargo, en el momento que mas necesitaba su saque no lo pudo aprovechar: sacaba 5-3 y el n°1 recuperó su servicio y desembocaron en el tie-break.
El desempate fue muy emotivo y vibrante, en el que Murray se exigió al máximo y tuvo cinco set points, pero se le volvían a escapar. Así fue como el suizo en su tercer punto para campeonato volvía a conquistar Australia.
Con esta victoria, Federer volvió a derrotar a Murray en una final de Grand Slam (anteriormente fue en el US Open 2008) y descontó la distancia que hay en el historial entre ambos (5-6).


Mientras tanto, el tenis británico continua con su sequía en los Grand Slams, ya que desde hace 74 años que nadie pudo ganar un GS. El último fue Fred Perry en el Abierto de EEUU de 1936.
En una emotiva premiación, Andy Murray dijo al borde de las lágrimas que "puedo llorar como Roger, pero es una pena que no pueda jugar como él", en referencia a la final del año anterior donde el suizo estalló en llanto. A lo que Federer, mostrando su lado humano, le respondió que "eres demasiado bueno como para no ganar un Grand Slam, así que no te preocupes por eso". Seguramente lo logrará en un futuro cercano.
A pesar de la derrota, Andy tiene una pequeña satisfacción debido a que es el flamante n°3 del mundo. Por su parte, Roger lidera el ranking, llegando a las 268 semanas al frente, a solo 18 de alcanzar al gran Pete Sampras. ¿Llegará?